sábado, 15 de diciembre de 2012

Introducción

Este blog ha sido creado con fines académicos, para servir como una aportación al proyecto "Recuerdos de la escuela de nuestros mayores" del profesor Joaquín Paredes que lleva a cabo en este curso 2012-2013 en la universidad Autónoma de Madrid.

El trabajo se presenta como un portafolios digital a través de un soporte blog que permite visualizar de un modo atractivo y ordenado cada una de las tareas llevadas a cabo en este curso. Además supone un recurso muy útil para hacer un seguimiento por parte del profesor de la evolución y el desarrollo de las actividades, así como realizar una evaluación de lo trabajado y aprendido en el curso- Por último también pienso que podría ser de gran ayuda para alguien que quiera ampliar su conocimiento en las Tic´s en Educación Infantil, así como aprender a manejar las diferentes aplicaciones que aquí se presentan.

Todas y cada una de las entradas están relacionadas en mayor o menor medida con el proyecto que hemos abordado, el cuál se basó en analizar las características de la escuela y los métodos de aprendizaje a lo largo de la historia para poder así analizar los avances tecnológicos que ha experimentado la educación y con ello, los docentes.

En cuanto a mi experiencia en esta asignatura, creo que como la mayoría, me ha costado mucho llegar a dónde hoy me encuentro. A pesar de las nuevas tecnologías y que hoy en día vivimos rodeados de ellas, creo que los jóvenes de esta generación tenemos un vacio considerable en este tema que deberiamos llenar a través de prácticas como la que hemos llevado a cabo en este proyecto y más cuando se trata de futuros docentes. 

Los primeros días me agobiaba mucho esta asignatura, pues yo nunca había trabajado con ninguna de las herramientas que hemos utilizado ni mucho hemos había creado un blog. Pero, poniendole ganas, esfuerzo e ilusión creo que he conseguido avanzar bastante más de lo que me esperaba. No ha sido fácil trabajar con programas con los que no estás familiarizado, pero a través de los tutoriales, ayuda del profesor y de los compañeros, hemos sabido desenvolvernos bastante bien. Además considero que todo lo que hemos aprendido es muy valioso y que nos va a ayudar en un futuro cuando tengamos que enseñar a nuestros alumnos o queramos hacer uso de estas herramientas para llevar a cabo nuestras clases.

Con este blog además de todo lo que hemos aprendido con las distintas herramientas, creo que nos hemos concienciado de lo importancia que tiene para un maestro conocer las Tic en Educación y por supuesto, la necesidad continua de formación que esto supone ya que la tecnología avanza rápidamente. En todas las entradas se hace un breve resumen de la herramienta utilizada y también cual podría ser su utilidad en infantil, y creo que es ahí dónde día a día deberíamos profundizar más e  ir incluyendo más posibilidades a nuestro campo.


Por último, creo que este portafolios es un claro reflejo de todo lo que hemos aprendido y las conclusiones que hemos sacado de los distintos proyectos, herramientas y su uso. Esta asignatura me ha "abierto los ojos" y me ha hecho ver que hay una gran campo de posibilidades y recursos que no conocía y que debería conocer, por lo que ha creado en mi una ilusión y una curiosidad por seguir aprendido que por supuesto, llevaré a cabo aunque la asignatura finalice ya. Ha sido un aprendizaje activo, ya que teníamos algunos videos y tutoriales, pero el aprendizaje se ha llevado a cabo a través de la experiencia e indagando en las actividades.

 


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Autoevaluación del curso



  • En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: 9

  • En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 7

  • En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 9

  • En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 9

  • En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 10

  • En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: 8

  • En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 8

  • En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso:9

  • En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 10

  • En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 10

  • En lo que se refiere a la implicación: 9

  •  En lo que se refiere a la participación en clase: 8

  • En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: 9

  • En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 9

  • De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 9

lunes, 10 de diciembre de 2012

Imagen coloreada por Gimp


Este programa se utiliza para decorar y colorear imágenes, retoque fotográfico, composición y edicción de imágenes...
Ya había trabajado con programas similares como son el paint o el photoshop, aunque no conocía este en concreto. Me ha parecido interesante a la vez que fácil de usar, no tiene mucha complicación y a la vez tiene una amplia variación de posibilidades de imágen, colores, diseño...

Siempre había utilizado este tipo de programas para editar fotos, o dibujos sencillos en el paint, pero no pensaba en la posibilidad de su utilización en la Educación Infantil. Este programa se podría utilizar en Infantil, coloreando una imágen entre todos los niños y así fomentar el trabajo en equipo en la elección de los colores más apropiados para la imagen, y a su vez sería un buen elemento para ampliar el conocimiento de los distintos colores y sus distintas gamas. 




Esta es la imágen que he coloreado en Gimp.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Pixton. Recuerdos de mi escuela.


Pixton es un programa online donde puedes crear y compartirlo con los demás. Nunca había trabajado con una herramienta así, me ha parecido muy útil y divertido, a la vez que fácil de utilizar. No tiene una gran complejidad para su uso, cosa que hace que puedas comprenderlo y usarlo de primeras. En esta herramienta puedes crear la situación que desees eligiendo los personajes y sus expresiones, los diferentes accesorios, los fondos y añadir texto en globos.

En esta tarea teníamos que crear un cómic con los diferentes recuerdos que teníamos sobre los materiales, recursos e instrumentos en la escuela cuando éramos pequeños. 

Estos son los tres cómics que he realizado.






En el primer cómic he plasmado la ilusión con la que yo iba a la granja escuela, que me sirvió para valorar y respetar a los diferentes animales, y también cómo me enseñaban a dibujar y colorear a los animales para que me los aprendiera, cosa que me marcó mucho porque me gustan mucho los animales.

En el segundo cómic es mis primeros recuerdos con los libros, ya que creo que los libros son muy importantes en el crecimiento personal de los niños.

Y en el último cómic hablo un poco de las clases que más me gustaban y su importancia para mí.

Creo que sería una buena herramienta para utilizar en la educación infantil. Por una parte la educadora podrá utilizarla para contar alguna historia o cuento o algo que deba transmitir a los niños (haciéndolo así más divertido y ameno) y por otro lado, con ayuda siempre de la profesora, los niños podrán crear una historia simple o crear anécdotas sucedidas en clase a principio de curso.




Webquest

Mediante la elección de un apartado del Currículo de Educación Infantil (CAM) se va a llevar a cabo la realización de una Webquest, basada en el aprendizaje de los niños de forma personal e individual guiándose por recursos de Internet, con actividades que serán resueltas en base a ello.

Tema: Higiene y cuidado personal

Título: Nos lavamos con los Lunnis

Introducción: Webquest realizada para alumnos de 2º Ciclo de Educación Infantil (3-6 años) con actividades entretenidas y educativas en el ámbito del aseo personal.


¡Buenos días niños y niñas!


Hoy los Lunnis van a ayudarnos a estar siempre limpios y aseados para estar guapos y oler bien, ¿queréis lavaros y cantar con ellos?
¡Allá vamos!

Tarea:
Vamos a empezar viendo un vídeo que los Lunnis nos han preparado con canciones para saber cuándo tenemos que estar limpios y después haremos una serie de preguntas y actividades con imágenes que habrá que unir o colocar en su orden correcto.


Actividad 1:

Vamos a ver esta canción que los Lunnis quieren cantar con nosotros, ¿estáis preparados?




- ¿Cómo tenemos que lavarnos las manos si queremos ser mayores?

- ¿Cuándo tengo que lavarme las manos nos han dicho los Lunnis?

-¿Por la mañana después de desayunar y antes de ir al cole para poder sonreír todo el día, qué tenemos que hacer?

- ¿Si queremos oler bien y poder jugar con todos tenemos que estar limpios?


Actividad 2:

Mirar atentamente las siguientes imágenes que los Lunnis nos proponen un juego con ellas para ver si habéis hecho caso a sus consejos.


  1.                                                                    
                                                          

¿Cómo quedan nuestros dientes después de utilizar en cepillo y la pasta después de cada comida?
Une con una flecha y tacha la imagen que sobra.





   2.                 
                     




Ordena las imágenes para que al final mamá esté contenta y podamos comer todos juntos.

Y antes de irnos, ¿recuerdas lo que dice la canción? ¡Canta con tus amigos y ya estáis listos para ir a merendar!


Bueno niños y niñas, esperamos que os haya gustado trabajar con los Lunnis y que no olvidéis sus consejos. ¡Recordad que mamá y papá estarán contentos si ya sois mayores y os laváis solos!
¡Hasta pronto!




Webquest realizada por:
Daniela González Arroyo
Eva Murillo Reca