La caza del tesoro es una actividad lúdica
que podemos plantear a nuestros alumnos para que aprendan cosas de la escuela
tradicional utilizando las nuevas tecnologías. El maestro
les planteará una serie de preguntas y los alumnos deberán encontrar las respuestas
a través de una serie de Webs con información que previamente el maestro les ha
dado. No servirá ayudarse de herramientas o buscadores como Google para
encontrar la respuesta. Por último, se les hará una última pregunta de reflexión,
cuya respuesta no viene en ninguna de las webs dadas.
¿Qué recuerdo de la escuela quedó a
otros niños, por ejemplo de un poema de Antonio Machado?
En el poema de Antonio Machado se
recuerda la escuela como algo muy frío y con lluvía en una tarde de
invierno, se ve un cartel que representa a Caín y Abel firme exposición de la
religiosidad que se daba en la escuela esos años. Se recuerda el timbre sonoro
y hueco, con un maestro anciano mal vestido con un libro siempre en la mano. Se
presenta a los niños en coro cantando matemáticas, signo de que los niños de
esa época no interactuaban con el maestro sino que repetían lo que estos les
enseñaban, sin entenderlo.
Respuesta encontrada en: http://www.museodelnino.es/sala1/aula/aula.htm
¿Cuando surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
¿Cuando surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
Surge después de 1931 cuando la Asamble de Inspectores obliga a crear un servicio médico-escolar cuya función principal es evitar las epidemias de la época, con ello se obliga a desinfectar y limpiar los locales anualmente, y a crear este hábito de limpieza en los niños.
Pero no es hasta la llegada del Decreto del 16 de Julio de 1932
que obliga a asistir a cursillos principalmente a médicos y maestras para que difundan el mensaje sobra la demás población, sobretodo entre las mujeres.
La visión que se tiene del mundo mediante los materiales es una visión evolucionada, el mundo evoluciona e irremediablemente los materiales con él. Hoy se cuenta con una multitud de materiales para cada conociento en concreto y estos materiales a su vez están adaptados al niño y su aprendizaje. Aunque actualmente tambien se utilizan medios de aprendizaje tradicionales y materiales antiguos, nuestros materiales han evolucionado se implantado la tecnologia en nuestras vidas y también en nuestra escuela que cada día utiliza més este recurso.
La escuela tradicional no ofrecía ninguno de estos valores, todos aprendían del mismo modo y de manera continua, con los mismos materiales y mismo ritmo, sin tener en cuenta su desarrollo cognitivo ni atender a sus individualidades.
Por otra parte la libertad no es un valor que se viera muy representado ya que lo que más se sabe de la escuela tradicional era que el profesor imponía sus valores al alumnado en gran parte por la situación política que se vivía anteriormente. La identidad era difícil de implantar cuando se trata a todos los niños del mismo modo, lo que creo que si se desarrollaba era la autonomía de los niños se les daban los materiales y el trabajo y lo realizaban ellos solos sin apoyo de los profesores.
En la escuela tradicional se imponen las mismas reglas para los niños cuando hoy en día se intenta dar una atención individualizada a cada alumno adaptandonos a las necesidades de nuestros niños, mientras que, en la escuela tradicional los niños eran los que tenían que adaptarse al profesor…
No hay comentarios:
Publicar un comentario