martes, 13 de noviembre de 2012

Práctica no formal, aumentada, móvil


En esta práctica trataremos los aprendizajes que se realizan en un contexto no formal, es decir que no están contemplados como tal en la ley pero si que están reglados y se basan en unos objetivos concreto.

En moodle se encuentra un listado de páginas web que ha dejado el profesor colgadada y se entrata de ir explorandolas una a una y elegir dos para comentar si nos gustan o no, porqué y que utilidad le vemos en cuanto a lo que nuestro futuro profesional se refiere.

La verdad que todos los juegos o programas me han parecido muy interesantes, pero hay dos en concreto que me han llamado la atención.


WIKIMAPIA, la primera herramienta que he escogido es esta. Se trata de un recurso en línea que combina los mapas del buscador Google con un sistema wiki, permitiendo añadir información, notas o anexos en cualquier punto o ciudad del mundo. Me ha parecido una herramienta útil para buscar cualquier punto del mundo, y ver los puntos de interés, lugares más importantes e incluso anécdotas. Por otra parte sería interesante para enseñar a los alumnos de primaria geografía de una manera más interactiva.







En segundo lugar he elegido una herramienta que se llama JUEGO A DISTANCIA. En esta ocasión se trata de una plataforma interactiva dónde se nos plantean distintos desastres naturales: Tsunami, Ciclón, Incendio forestal, terremoto o una inundación.







Debemos elegir uno de ellos y elegir un nivel de dificultad. Nos darán unas características de la zona en la que nos encontramos, dinero, un número determinado de población y algunos recursos. Con ello tenemos un tiempo determinado para crear hospitales, muros de seguridad... para conseguir evitar el desastre natural en menor medida.






Este sin duda, es el juego/herramienta que más me ha llamado la atención. He probado todos los distintos desastres  y he intentando salvar el mayor número de vidas posible. Me parece una herramienta super interesante para trabajar con los niños desde pequeños, quizá los de infantil todavía no, pero es una manera muy buena de concienciar a los niños de la necesidad de ayuda que tienen los paises que sufren estos desastres y a la vez que didáctico pues estudia los distintos fenómenos es algo divertido y emocionante, pues que tengas un tiempo determinado hace que estés en tensión durante toda la partida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario